1. Los días 16 y 18 de Noviembre celebramos en nuestro Centro el Día del Flamenco como se marca en la Orden Andaluza y que se ve reflejado en el Portal educativo que crea la Junta de Andalucía para la puesta en común de proyectos realizados entre centros educativos; el fomento de la realización de proyectos de investigación y materiales curriculares; la creación de premios a las iniciativas que planteen la difusión del flamenco en el aula o la celebración de actividades extra escolares.
Nuestros niños y niñas andaluces deben ser conscientes del arte que les rodea y comprendan que la identidad de ser andaluz pasa por conocer su manifestación cultural más genuina.
Es por ello que este año hemos dedicado nuestro tiempo para celebrar el Flamenco en dar a conocer a los alumnos y alumnas de Primaria y también a los más pequeños, algunos de los palos, ritmos acompañados con la guitarra, el cajón, la palabra de expertos y el baile de artistas, más básicos del Flamenco.
La voz la puso Paco Calzado (antiguo maestro del centro; la guitarra, Antonio Rodríguez; el baile: Amalia Mariscal y Araceli Hidalgo y también participaron nuestros pequeños alumnos en el escenario y todos con el ritmo, desde sus asientos, en el Salón de Actos del centro.
Fueron entretenidas, instructivas y participativas. Y, lo que también es muy importante: tomamos conciencia de la riqueza de nuestro Flamenco, seña de identidad, única, de Andalucía.
16 de noviembre de 2015: FLAMENCO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA (4º, 5º y 6º)
18 de noviembre de 2015
En este día los alumnos de sexto de Primaria nos desplazamos al Parque de las Ciencias de Granada. Os dejamos las imágenes de dicha visita que fue bastante intensa y pedagógica.
LLEGADA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS
Hicimos dos grandes grupos y nos acogimos alas Visitas concertadas que ofertan para grupos escolares.
Entramos al Planetario y nos contaron la Historia de la Galaxia, las Estrellas y constelaciones, fenómenos naturales que suceden en el universo, cómo suceden las estaciones, el por qué de algunos Horoscopos, etc.. ¡Nos encantó!
Asistimos a dos Talleres impartidos por sus respectivasmonitorasy fueronmuy didácticas, prácticas y captaron la atención del alumnado: Uno fue del Ojo y otro de Robótica
La vista es el sentido por el que recibimos la mayor parte de la información procedente del exterior. El nuestro fue el del Ojo.
En el taller de la Vista se estudiaron las estructuras (córnea, pupila, iris) diseccionando un ojo de cerdo o cordero y con modelos físicos que nos acercan a esta temática fomentando la curiosidad.
También se abordan los defectos de la visión y la manera de corregirlos:
Visitamos el MARIPOSARIO
Experimentamos con todos los sistemas, aparatos y construcciones que había por todos los exteriores y espacios interiores.
Subimos al MIRADOR, vimos una exposición de Torres a lo largo de la Historia...
Almorzamos juntos en los espacios habilitados y muy bien cuidados que estaban perfectamente localizados.
Fuimos a las EXPOSICIONES TEMPORALES donde el alumno pudo ver, tocar y experimentar en muchas secciones: asistimos a la de las MOMIAS que fue muy curiosa, bien documentada con recursos y material muy interesantes y quenos gustó muchísimo.
¡Fue una jornada muy acelerada porque había muchas cosas y muy poco tiempo, pero mereció la pena y aprendimos mucho!
3. Seguimos con un Día Importante para nosotros: : 20-N. "Día del Niñ@"
El día 20 de Noviembre de 2015 estuvimos celebrando el "Día del Niñ@" junto a todos nuestros compañeros del colegio haciendo muchas actividades en el patio, en la clase y durante toda la semana anterior preparando molinillos de viento, además de hablar sobre los derechos del niñ@ . Os dejamos las imágenes de esta celebración.
En el patio de Primaria: circuito de juegos populares
El desayuno en clase que nos trajeron nuestras madres.
Y al después del recreo todas las clases ondearon al viento unos preciosos molinillos de viento realizados por nosotros a lo largo de la semana adornados con pegatinas alusivas a los Derechos del Niño.
Y en clase también estuvimos trabajando los Derechos con nuestra Tutora.
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.